31.1.07
Años de esfuerzo
Labor nuestra pues, es hacer crecer esta magnífica base de datos laboral (aunque limitada sólo al sector tecnológico).
Quizás llegue el día en el que se girarán las tornas y seremos nosotros los que descartemos a una empresa, eso si después de marearla de aquí para allá...
¿No tenéis curiosidad por saber si vuestra empresa figura entre ellas? Y si no lo hace, ¿a qué esperáis?.
La primera página web
Y ya que estamos con frikadas:
- La web más pequeña. (...y funciona) Recomendable tener zoom.
- El fin de Internet.
- Un botón para apagar Internet. ¡No lo pulséis o saldremos en los periódicos!
30.1.07
Gateando es a gato como...
Esa fuente de inspiración (y no hablo de la despensa de Axl Rose), toma mil formas, en la siguiente dirección:

28.1.07
Probablemente el cuento más corto
"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí"
Este (micro) relato está considerado como el más corto de la historia de la literatura. Tiene siete palabras y su autor es Augusto Monterroso, uno de los grandes de la mini-ficción, capaz de sintetizar relatos en muy pocas palabras. Para aquellos que quieran saber más sobre este cuento, en la web del Centro Virtual Cervantes hay un interesante estudio basado en 10 puntos que justifican su gran importancia en la literatura.
He aquí otros relatos de este autor:
Fecundidad
Hoy me siento bien, un Balzac; estoy terminando esta línea.
El Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio
Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho.
La cucaracha soñadora
Era una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha.
25.1.07
Miden la gravedad en 56 micras
La historia de las comprobaciones gravitacionales tiene su origen en John Apple, un lampista residente en New Hampshire, el cual sentó las bases de este tipo de experimentos en 1862. El primero de estos experimentos tuvo lugar en su domicilio fiscal, un quinto piso en Fridge street, desde el que Apple arrojó una maceta de jazmines, midiendo exactamente el tiempo que tardaba en tocar suelo, o más bien dicho en tocar cabeza, pues allí fue donde fue a romper el receptáculo de barro. John desarolló sus cálculos en la celda donde estuvo recluído durante 23 años, tiempo en que tardaron en ver la luz sus resultados. En 1886 fue admitido en la Comunidad Internacional de Expertos en Gravedad (CIEG) y sus métodos de estudio fueron adoptados y estandarizados en todo el mundo.
Ahora, 121 años más tarde, se ha aplicado su sistema a una distancia 178.571,42 veces más pequeña. Las pruebas no han sido fáciles de realizar: fue necesario fabricar un bloque de 5 pisos a escala 1:178.571, es decir, una imitación de bloque de viviendas de protección oficial de 56μm. Se colocó un átomo de Laurencio (número 103 en la tabla periódica y 261,11 de peso atómico) en el alféizar de la ventana del quinto piso (de hecho la única ventana practicada en toda la fachada, ya que las demás estaban dibujadas para ahorrar en presupuesto) y detrás suyo, dentro de la habitación, un átomo de estroncio (posición 37 y 87,62 de peso atómico) cuya función era la de arrearle una patada en el trasero a Laurencio para defenestrarlo y que iniciara una caída que a escala humana sería de unos 1120 metros (¡uff!).
La prueba resultó ser un éxito y demuestra que las leyes de la física deben tener un tamaño mucho menor a 56μm, de lo contrario no cabrían en la salita de estar de un pequeño apartamento de unas cuantas micras cuadradas.
Para terminar una precipitada reflexión sobre precios de meracado: estableciendo la proporción con un piso medio de 90m² a un precio de 360.000 €, nuestro apartamento de pruebas tendría 504μm² y valdría 0,000002016€, es decir, unos 0,000000004€ la micra cuadrada.
Suscribirse a Entradas [Atom]